Publicado por

R1. Mapeo de Experiencia: Asistir a una clase de Spinning

Publicado por

R1. Mapeo de Experiencia: Asistir a una clase de Spinning

Resumen de la experiencia La experiencia escogida recoge las interacciones que se dan para poder atender a una clase de Spinning en…
Resumen de la experiencia La experiencia escogida recoge las interacciones que se dan para poder atender a una clase…

Resumen de la experiencia

La experiencia escogida recoge las interacciones que se dan para poder atender a una clase de Spinning en mi gimnasio. Para ello, primero es necesario reservar una plaza desde la aplicación móvil del gimnasio. La segunda interacción consiste en acceder al gimnasio por la puerta torniquete, acercando la pulsera o llavero del gimnasio a un sensor. Finalmente, una vez comenzada la clase, se da una interacción con la pantalla de la bicicleta estática que, a su vez, se relaciona con la pantalla de progreso general de la sala.


Sistemas de interacción

1_Reservar plaza en la aplicación móvil

Para poder atender a una clase es necesario reservar una plaza desde la aplicación móvil del gimnasio. A través de esta interacción se recorren varias pantallas en las que debes acceder a las clases desde el menú, buscar la clase que quieras, escoger una plaza específica en una representación (mapa) de la sala y confirmar la reserva.

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duración de la interacción: 1-2 minutos

Tareas realizadas y sensaciones:

  • Buscar en el menú: Cuesta un poco encontrar la opción que quiero y la experiencia es un poco frustrante.
  • Buscar la clase (scroll): La organización por horas e iconografía de colores facilitan mucho la búsqueda de la actividad que quiero. Es satisfactorio.
  • Seleccionar plaza en el mapa: El mapa no es muy fiel al espacio real y siempre me genera dudas sobre cuál escoger, es una experiencia algo confusa y siento que es inútil.
  • Confirmar reserva: Fácil y rápido. Satisfactorio.
  • Buscar mis reservas: debo repetir el proceso de hacer scroll por todas las actividades. Es ligeramente frustrante.

2_Acceder al gimnasio

Esta segunda interacción es la más breve de todas. Nada más entrar al gimnasio hay unas puertas de estilo torniquete. Para poder abrir la puerta hay que acercar la pulsera o llavero (se da a elegir al matricularse) del gimnasio a un sensor y apenas en dos segundos la puerta se abre, emitiendo un pitido que indica que ya puedes pasar.

  • Tipo de interacción: Física
  • Duración de la interacción: 3 segundos

Tareas realizadas y sensaciones:

  • Buscar la pulsera o llavero: Siempre lo guardo en el mismo bolsillo de mi bolso, pero aun así me impacienta un poco tener que pararme frente a la puerta hasta sacarlo.
  • Acercar pulsera o llavero al sensor: La puerta se abre en seguida y emite un pitido para indicarme que ya puedo pasar, es satisfactorio.

3_Pantalla de la bicicleta estática

Una vez entras en la clase y te sientas en una bicicleta estática, te encuentras con una pantalla individual que se iluminará tan pronto como empieces a pedalear. Esta pantalla recoge los datos e indicadores de tu ejercicio (revoluciones por minuto, resistencia aplicada, tiempo de uso, etc.). Esta interacción se da, sobre todo, a través de la frecuencia de pedaladas y la resistencia que vayas aplicando mediante una pequeña palanca física que se encuentra debajo de la pantalla. Pero también cuenta con unos pequeños botones físicos que nos permiten escoger entre cuatro configuraciones de pantalla distintas.

  • Tipo de interacción: Física + GUI
  • Duración de la interacción: 45 minutos

Tareas realizadas y sensaciones:

  • Observar los datos de la pantalla general y compararlos con mi pantalla individual: La organización de los datos es clara y fácil de encontrar. Es satisfactorio.
  • Ajustar la resistencia y mi velocidad: La pantalla refleja al instante cuando cambio la resistencia mediante la palanca o cuando aumento/disminuyo la velocidad. Es muy satisfactorio ver cómo mi actividad se refleja en la pantalla y genera una sensación de expectativa e interés.

4_Pantalla de progreso general de la sala

En la parte frontal de la sala, colocada a cierta altura para que sea visible para todos los usuarios, hay una gran pantalla general que nos indica el progreso de la clase. Esta interacción es más bien indirecta, ya que nuestras acciones no inciden en ella, pero debido a la información que proporciona (la velocidad y resistencia que debemos aplicar) influye en nuestra interacción con la pantalla individual, se podría decir que forma parte de la misma experiencia interactiva.

  • Tipo de interacción: Informativa
  • Duración de la interacción: 45 minutos

Tareas realizadas y sensaciones:

  • Comprobar resistencia y velocidad exigidas: Es muy fácil identificar los datos necesarios para poder compararlos con los de mi pantalla y regular mi ejercicio.
  • Comprobar el progreso de la clase: El gráfico de forma tan visual, junto a los indicadores temporales que reflejan el tiempo restante hasta el próximo cambio y hasta el descanso son muy útiles para conocer el progreso. Generan una sensación de control y satisfacción.

Propuesta de la mejora de la experiencia

Si bien el balance de la experiencia es, en su totalidad, positivo, se han identificado algunas oportunidades de mejora en algunas de las interacciones.

1_Reservar plaza en la aplicación movil

Carencias detectadas: 

  • El menú principal es algo disperso y no está muy bien organizado. Incluso utilizándolo frecuentemente a veces tardo un poco en encontrar lo que busco.
  • La pantalla que muestra el «mapa» de la sala y a través de la cual debemos escoger una plaza física no refleja muy bien el espacio real. La numeración de la aplicación no coincide con la de las bicicletas reales. Además, no muestra dónde están la puerta, el monitor y los altavoces.
  • Una vez reservada la plaza hay que volver a hacer scroll y buscarla entre todas las actividades. No hay otra forma de ver a cuál te has inscrito.

Oportunidades de mejora:

  • Organizar mejor el menú principal mediante agrupación y organización de los elementos.
  • Crear un mapa más fiel que coincida con el espacio o, directamente, eliminar este paso y controlar simplemente si quedan plazas disponibles para poder inscribirte.
  • Crear una sección de «Mis reservas» en la que poder consultar todas las clases a las que te has apuntado.

2_Acceder al gimnasio

Carencias detectadas: 

  • Aunque el sensor es rápido y fácil de usar, muchas veces se puede perder más tiempo buscando la pulsera o llavero. Además cabe la posibilidad de que se te olvide.

Oportunidades de mejora:

  • Crear un sistema de fichaje mediante el teléfono móvil (menos probable que se te olvide) o huella dactilar.

3_Pantalla de la bicicleta estática

Carencias detectadas: 

  • La pantalla cuenta con algunos indicadores, como las pulsaciones, que no se pueden contabilizar ya que la bicicleta estática no cuenta con ningún complemento para ello.

Oportunidades de mejora:

  • Añadir el dispositivo necesario para poder medir las pulsaciones.

4_Pantalla de progreso general de la sala

Carencias detectadas: 

  • Los indicadores de la resistencia que se debe aplicar no son cuantitativos, por lo que se interpreta de manera subjetiva y puede crear confusión a la hora de decidir qué resistencia aplicar.

Oportunidades de mejora:

  • Si bien estos indicadores pueden depender de la forma física de cada persona, incluir unos baremos numéricos podría ayudar a orientar al usuario.

Debate0en R1. Mapeo de Experiencia: Asistir a una clase de Spinning

No hay comentarios.

Publicado por

R1 – Mapear una experiencia: trayecto al trabajo

Publicado por

R1 – Mapear una experiencia: trayecto al trabajo

Resumen de experiencia Una experiencia que realizo a diario es ir al trabajo al hospital. Voy en mi propio automóvil, aparco en…
Resumen de experiencia Una experiencia que realizo a diario es ir al trabajo al hospital. Voy en mi propio…

Resumen de experiencia

Una experiencia que realizo a diario es ir al trabajo al hospital. Voy en mi propio automóvil, aparco en el parking público del hospital, ficho la entrada, enciendo el ordenador, mientras tanto escucho los mensajes del contestador que hayan podido dejar en el turno de noche, abro el correo, contesto a los mensajes importantes, abro los programas que utilizo e imprimo los registros diarios. 

Sistemas de interacción: 

  1. Automóvil. Tipo de interacción física
  2. Estacionamiento en el hospital. Tipo de interacción física
  3. Sistema de fichaje por huella. Tipo de interacción TUI
  4. Escuchar mensajes y contestador. Tipo de interacción GUI 
  5. Encender ordenador y programas. Tipo de interacción GUI 
  6. Imprimir archivos. Tipo de interacción GUI 

Recogida de datos sobre la experiencia

  1. Trayecto al trabajo. Salgo de mi casa y conduzco hasta el hospital.  Posibilidad de llegar tarde a trabajar si hay tráfico, si sucede algún accidente… 
  2. Estacionamiento en el hospital. Llego al hospital y busco un lugar para aparcar mi automóvil en la zona asignada. La ventaja de llegar tan temprano, no hay problemas de aparcamiento.
  3. Sistema de fichaje por huella. La máquina de fichaje se encuentra en un pasillo que está cerrado con llave, cada día uno de los compañeros que estamos en ese turno tiene que ir a la sala de seguridad a recoger la llave y abrir las puertas para que los demás compañeros podamos comenzar a trabajar y fichar nuestra entrada. El problema sucede cuando el compañero que tiene ese día la responsabilidad de recoger la llave y abrir le surge algún problema (tráfico, llega tarde a trabajar…) los demás compañeros que hemos llegado a tiempo, tenemos que esperar para poder usar la máquina de fichajes y fichamos tarde a pesar de llegar a nuestra hora.
  4. Escucho mensajes del contestador. Escucho los mensajes que se han quedado en el contestador del turno de noche. 
  5. Enciendo el ordenador y abro programas. Abro mi aplicación de correo electrónico y reviso los mensajes pendientes, respondiendo a los más urgentes o relevantes. Abro los programas que necesito para comenzar mi trabajo. Incluye dos softwares específicos para la gestión hospitalaria.
  6. Imprimo registros diarios. Una vez que tengo todo listo, imprimo los registros que necesito para comenzar mis tareas del día. En este paso tengo bastantes problemas porque la impresora no funciona correctamente y se atasca bastante, dificultando mi trabajo. 

Imágenes:

Propuestas de mejora de la experiencia:

  1. Mala ubicación del sensor de fichaje.
  • Automatización del fichaje: Implementar un sistema de fichaje más accesible, como un sistema digital sin necesidad de huella o con una app móvil para evitar las esperas.
  • Colocar el sensor de huellas en un sitio más accesible, por ejemplo al lado de los vestuarios, para que no haya la necesidad de esperar al compañero para que abra la puerta. Así se evitaría la espera y la dependencia del compañero para entrar.

2.  Actualización de equipo informático.

  • Mejorar el hardware y software con actualizaciones periódicas, y revisiones, así los programas no presentarían tantos fallos, y la impresora no se atascaría cada vez que se usa.
  • Implementar un sistema de notificaciones en el teléfono fijo que avise cuando hay mensajes en el contestador, así no se tendría que revisar tan frecuentemente, y evitaría despistes y fallos en la comunicación.

 

Debate0en R1 – Mapear una experiencia: trayecto al trabajo

No hay comentarios.