Publicado por

Reto 1: Mapear una experiencia.

Publicado por

Reto 1: Mapear una experiencia.

Para este reto he decidido mapear desde que me levanto hasta que voy al gimnasio. Siempre tengo la misma rutina, por lo que esto me ha ayudado a saber identificar errores que bien no se repiten todos los días pero que son bastante recurrentes. Despierto y apago Alexa a través de un comando de voz. Tipo de interacción: VUI (Voice User Interface). Pensamiento: No tardo en apagar el despertador, además es un sonido agradable que no me asusta. Revisar el…
Para este reto he decidido mapear desde que me levanto hasta que voy al gimnasio. Siempre tengo la misma…

Para este reto he decidido mapear desde que me levanto hasta que voy al gimnasio. Siempre tengo la misma rutina, por lo que esto me ha ayudado a saber identificar errores que bien no se repiten todos los días pero que son bastante recurrentes.

  1. Despierto y apago Alexa a través de un comando de voz.
    1. Tipo de interacción: VUI (Voice User Interface).
    2. Pensamiento: No tardo en apagar el despertador, además es un sonido agradable que no me asusta.
  2. Revisar el móvil y redes sociales.
    1. Tipo de interacción: GUI (Graphical User Interface), a través de una interacción táctil (Touch Interface).
    2. Pensamiento: Me siento bien aunque a veces con un sentimiento negativo ya que siento que pierdo mucho el tiempo… Estaría bien cambiar este hábito.
  3. Hacerme un café.
    1. Tipo de interacción: Persona-máquina.
    2. Pensamiento: La máquina no tarda tiempo en encenderse y el café está muy rico.
  4. Encender el ordenador y acceder a mi usuario.
    1. Tipo de interacción: Interacción persona-objeto para encender y GUI para acceder al usuario.
    2. Pensamiento: El ordenador no tarda nada en encenderse, a pesar de tener unos cuantos años, va bastante bien.
  5. Abrir Linkedin.
    1. Tipo de interacción: Human Computer Interaction – GUI.
    2. Pensamiento: No suele haber ofertas para juniors. En casi todas las demás he sido rechazada u ofrecen malas condiciones. Además, aun añadiendo filtros las ofertas resultantes suelen no ajustarse a dichos criterios de búsqueda.
      1. Posibilidad de mejora: Eliminar ofertas que suelen ser scam y que se ajusten mejor a los criterios de búsqueda.
  6. Caminar al gimnasio.
  7. Poner mis cosas en la taquilla.
  8. Correr en la cinta.
    1. Tipo de interacción: Persona-máquina.
    2. Pensamiento: Hay dificultad a la hora de entender el funcionamiento de los diferentes programas que ofrece la máquina. No está explicado en ningún sitio, por lo que tengo que parar el ejercicio para preguntar al monitor.
      1. Posibilidad de mejora: El diseño de los diferentes programas no es para nada intuitivo, por lo que yo añadiría un pequeño croquis de cómo utilizar la máquina, justo en el lugar en el que se sitúan.

En general, la retrospectiva de las diferentes interacciones es positiva a pesar de haber alguna posibilidad de mejorar diferentes interacciones.

Enlace a Figma.

Debate0en Reto 1: Mapear una experiencia.

No hay comentarios.

Publicado por

R1. Mapear una experiencia

Publicado por

R1. Mapear una experiencia

Experiencia: Volar de Barcelona a Roma Descripción: La experiencia que se describe a continuación detallará todos los procesos desde el chequeo del…
Experiencia: Volar de Barcelona a Roma Descripción: La experiencia que se describe a continuación detallará todos los procesos desde…
Experiencia: Volar de Barcelona a Roma

Descripción: La experiencia que se describe a continuación detallará todos los procesos desde el chequeo del vuelo en un buscador de vuelos hasta el aterrizaje a la destinación final.

Ver mapa de experiencia aquí: https://www.figma.com/board/2GBKcwk5BV4VrmYes7B42e/Mapa-de-experiencia?node-id=0-1&t=VBYM0MgYbzR2fzfz-1

[Parte 1] Tareas que requieren interacción con un sistema:

A1: Búsqueda del vuelo

A1.1 Primera ojeada de los precios de los vuelos en función de la fecha. 

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duración: 10 minutos
  • Sensación: Neutral. Dependerá del resultado de los precios
  • Sistema: Aplicación móbil, buscador de vuelos.

A2: Compra del vuelo

A2.1 Revisión de si el precio que habías visto ha subido o no

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duración: 2 minutos
  • Sensación: Negativa. Probablemente el precio habrá subido, saltarán alertas tipo “Últimas plazas disponibles”
  • Sistema: Web accediendo al mismo buscador dónde habáis consultado el precio inicialmente.

A2.2 Hacer la compra final del vuelo

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duracíón: 20 minutos
  • Negativa: En este momento hay compañías aereas que te intentan colar servicios adicionales, tipo suscripciones anuales o pago por reserva de asientos, por ejemplo, seleccionando las opciones por defecto. Además, por las prisas puedes llegar a cometer un error en el número del pasaporte, en los campos de apellidos etc.

A2.3 Hacer el checkin on line

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duracíón: 15 minutos
  • Neutral: No hay pasos críticos en esta tarea.

A4: Desplazarme al aeropuerto

A4.1 Comprar billete de metro

  • Tipo de interacción: GUI
  • Duracíón: 3 minutos
  • Neutral/Negativa: Este punto no lo definiría como punto crítico. Sin embargo, puede que con los cambios que hay cada año en el sistema, la posibilidad de cargar las tarjetas de transporte reutilizables y demás, si es algo que no estás acosumbrado a hacer, puede ser liado e incluso más lento que si lo hace un usuario experimentando con el sistema.

A5: Volar

A5.2 : Ver en la pantalla informativa tu puerta de embarque

  • Tipo de interacción: Exploring
  • Duracíón: 1 minuto
  • Positiva: Los paneles informativos suelen estar en varias partes del aeropuerto, con la información clara tanto de llegadas como de salidas.

[Parte 2] Mejoras en tareas críticas que requieren interacción con un sistema:

A2: Compra del vuelo

A2.1 Revisión de si el precio que habías visto ha subido o no

Mi propuesta de mejora en este punto es el hecho de poder bloquear el precio y la fecha que ojeas en un primer momento durante un perído determinado de tiempo (máximo 3 días) sin coste adicional. Actualmente los operadores de vuelo ofrecen este servicio pero a cambio de pagar un tasa extra que puede depender en función de los días de la reserva.

Con esta funcionalidad, permitiríamos que el usuario, cuando va a hacer la compra del vuelo, no tenga la sensación sorpresa o de nervios para ver si el precio le ha subido o no. Sabe que lo que vio cuano hizo la consulta y bloqueó sin coste, estará igual disponible.

A4: Desplazarme al aeropuerto

A4.1 Comprar billete de metro

Propongo que la máquina de compra del billete este siempre una opción muy visible en primer lugar y destacada del resto de tipologías de tarjetas de viaje o de cualquier otra opción.

La otra opción que propongo es que una de las máquinas sea solo para billetes sencillos, de un único viaje, para aquelles personas que no experimentadas o con mucha prisa que tengan que comprar un sólo viaje (por ejemplo, cuando llega un turista y neceista comprar un viaje para llegar al hotel) o una persona no experimentada, que pueda adquirirlo fácilmente y con rapidez sin necesidad de ir mirando qué necesita y qué no o ir siguiendo pasos a través de las pantalla de navegación.

Otra cosa importante para las personas que tienen prisa, no señalizar únicamente una máquina que no funciona con un cartel que no destaca. Lo más habitual es que de entrada, no se vea y se intente hacer la compra hasta que te das cuenta del mensaje.

 

Debate0en R1. Mapear una experiencia

No hay comentarios.